
30 May 11 errores que deberías evitar para un emprendimiento libre de estrés
Emprendes con mucha ilusión…pero al poco tiempo el estrés invade tu día a día…me pasa a mi, te pasa a ti…y nos pasa a todas!! Y es que para emprender hay que estar preparada psicológicamente, porque si no llegan los bloqueos, el estrés y los momentos de bajón…pero tranquila, he invitado a Wendy de «migrante por amor» para que te de unos tips a tener en cuenta para estar preparada para esta carrera de fondo que es el emprendimiento. Empieza el post!!
11 Errores que deberías evitar para un emprendimiento libre de estrés
A la hora de emprender, siempre nos encontramos llenos de entusiasmo, alegría e ilusión.
Por supuesto, sin estos elementos no habría posibilidad alguna de éxito. Sin embargo, además de estos ingredientes necesitas evitar caer a toda costa en determinados errores. Los mismos, según las estadísticas se repiten una y otra vez en los nuevos emprendimientos.
Yo misma, con mi primer proyecto (al cual le invertí todo mi corazón, amor, trabajo y esfuerzo) caí en la trampa de estos errores.
El resultado no fue ni cercano al deseado o esperado. Terminé agotada y desilusionada.
Por eso es que hoy quiero contarte cuáles errores deberías evitar para un emprendimiento libre de estrés.
Error #1: Perfeccionismo
Si algo debes evitar en tu camino como emprendedor es el perfeccionismo. Yo sé que ese proyecto tú quieres tratarlo como si fuera tu propio hijo. Darle solo lo mejor. Y mostrarlo al mundo justo cuando hasta el más minúsculo de los detalles esté exactamente como te lo imaginas: Perfecto. Créeme que cometes un grave error. El perfeccionismo no solo se convertirá en una fuente segura de estancamiento para el sano avance de tu proyecto. Sino que también te generará una enorme ola de frustraciones y noches sin dormir pensando en posibles soluciones «perfectas».
Error #2: No sentirte satisfecho
Esperar hasta alcanzar esa meta soñada, para por fin sentirte bien contigo mismo, no te dejará disfrutar del proceso y lejos de eso te amargará mucho tu camino a ese gran objetivo anhelas. Durante tu emprendimiento valora cada pequeña victoria que vas obteniendo, lo mismo que los fracasos que se van presentando. No seas tan crítico contigo mismo. Bien es mejor que perfecto, y de lo que hoy no funciono siempre se puede aprender.
Error #3: No delegar o pedir ayuda
Si eres de los que crees que solo tú entiendes tu proyecto y solo tú puedes trabajar en él. Lamento decirte que vas por muy mal camino. Delegar y pedir ayuda es sano para ti, para tu negocio y para tu entorno. Un emprendimiento completamente en solitario, sin pedir ayuda o ir delegando, es el trayecto adecuado hacia un burn out (o síndrome del quemado).
Error #4: Un énfasis excesivo en los resultados y logros
No hay nada de malo en estar enfocado en tus metas. Lo que no está bien, es pensar que con estos resultados y logros te sentirás mejor contigo mismo o que tu autoestima mejorará. En realidad, no tienes que demostrarle a nadie tu valor o tus capacidades. No te dejes llevar por la corriente, disfruta desde el principio de tu emprendimiento, no midiéndote y comparándote con los demás sino valorando tu trabajo y esfuerzo.
Error #5: Una necesidad absurda reconocimiento de los demás
Seguramente habrás notado que hay personas que permanentemente les gusta ser el centro de atracción. Necesitan del reconocimiento de los demás. Quieren que sus proyectos sean estrellas en el cielo, que brillen sin parar. Lo que hay detrás de este comportamiento aunque parezca extraño, es que son personas que no se aceptan a ellos mismos. Y de ahí nace esa absurda necesidad de reconocimiento que solo merma los esfuerzos y genera mucha frustración.
Error #6: No saber decir que no
El que no sabe decir que no, está condenado a que los demás rebasen sus límites. Ningún negocio rentable se puede sostener en el tiempo cuando el emprendedor del mismo no sabe decir que no tanto a clientes como a proveedores. El querer quedar bien con todos encierra normalmente miedos o insatisfacciones ocultas.
Error #7: Sentirte por todo responsable
Cuando emprendes, hay muchas cosas que dependen directamente de ti. Pero también muchas que dependen de las circunstancias, del entorno o bien de otros. Lo que no está en tus manos cambiar, suéltalo. Sí, déjalo ir. Te toparás con clientes que aunque te pares de cabeza, se quejarán y te harán sentir mal. En ese momento, es mejor desligarte de buena manera y continuar con tu camino. A empeñarte en satisfacer lo imposible.
Error #8: Pensar que él único éxito importante es el de tu emprendimiento
Todos los que emprendemos lo hacemos con la idea de tener éxito con él mismo. Mas claro ni el agua. Pero pensar que este éxito es el único y el más importante en nuestras vidas es un verdadero error. El que piensa así, trabaja hasta explotar su cuerpo y su cabeza. No hay tregua, continuar es la única opción. No escuchan a su cuerpo, ni a las señales que este les está enviando sin parar. Hay que seguir, porque este emprendimiento lo es «todo». Tú eres un ser valioso, mucho antes de que pensaras en emprender. Tu valor no depende de tu emprendimiento, tu emprendimiento es una parte de ti, no al revés.
Error #9: Falsas expectativas
Uno de los errores más comunes que se cometen al emprender es empezar con falsas expectativas o expectativas demasiado altas. Las mismas no corresponden muchas veces con la realidad. Lo único que esto provoca es vivir todo él tiempo desilusionado, porque él reconocimiento que esperas nunca llega como lo deseas. Seguir así te llevará directo al burn-out.
Error #10: Sobrevalorarte
Todos tenemos muchas capacidades y talentos. Sin embargo, sobrevalorar los mismos, puede llevarte a tener que hacer enormes esfuerzos para poder cumplir con las demandas que tú mismo te has impuesto para tu emprendimiento. Lo único que estarás haciendo es maltratando tu cuerpo y mente sin sentido. Y al final de cuentas tendrás que dejar a un lado tu proyecto para poder recuperarte del daño que cumplir tantas demandas te ha dejado.
Error #11: Excesiva búsqueda del triunfo
Un emprendimiento no es sinónimo de éxito. El emprendimiento es él inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo y que tiene cierta importancia o envergadura. Entonces no te confundas. Para que tu emprendimiento verdaderamente termine en un triunfo para ti, tú tienes que tener la capacidad de ir deleitándote de cada pequeña victoria, aprendiendo de los errores y sobre todo escuchando con atención a las señales que te envía tu cuerpo.
Reflexión final
A lo largo de estos de estos 11 errores hemos hablado de forma amplia y detallada de como hacer que nuestro emprendimiento, por ejemplo en el coaching como es mi caso, sea un emprendimiento saludable y con un nivel de estrés justo necesario para seguir adelante. De verdad, si lo piensas bien no tiene ningún sentido que tu proyecto se vuelva el protagonista de tu vida.
Recuerda: Tú eres el protagonista de tu vida y tu emprendimiento es solo una parte de ella.
Wendy Madera
Stressmanagement Coach y escritora. Autora del libro “Emigrar es para Valientes”.
Apasionada de la conducta humana en todas sus facetas.
En migranteporamor.com comparte ideas y consejos prácticos para el desarrollo personal y profesional. Así como también ofrece sus servicios de Coaching Online.