
01 Mar Cómo crear un blog y potenciar tu marca personal
Seguramente sigues dándole vueltas a cómo potenciar tu marca personal. Quizá ya hayas hecho todo un trabajo estratégico para analizar aquellos valores por los que te gustaría que se reconociese tu marca personal.
Ahora toca dar el siguiente paso: escoger un buen escaparate que te permita difundir todo lo bueno que puedes ofrecer.
Y tranquila, no es nada complejo ni tendrás que hacer una gran inversión. Un simple blog es una herramienta que te permitirá contribuir más de lo que piensas al desarrollo de tu marca personal.
¿No estás convencida? ¿Piensas que es muy difícil? voy a tratar de explicarte lo fácil que es comenzar.
Cómo crear un blog
Por si todavía no lo sabes, un blog no es más que una especie de diario digital. Un repositorio de artículos (posts, en el lenguaje bloguero), sobre una serie determinada de temas, a las que se suelen llamarse categorías.
Habrás escuchado muy a menudo sobre empresas que tienen blogs corporativos. Obviamente, tratan de realizar un montón de artículos de aquellas categorías que aportan valor a sus clientes potenciales.
Pues en el caso de los blogs personales, pasa un poco lo mismo. Se trata de intentar, a través de los artículos que escribes, transmitir aquellos valores que piensas que pueden aportar algo a tu marca personal.
Opciones para crear tu propio blog personal
A partir de ahí, hay muchas opciones. Puedes seleccionar la opción de crear un blog gratuito, en wordpress.com o blogger (blogspot). Simplemente regístrate y sigue los pasos, identificando el nombre de tu blog, temática general y diseño predefinido.
Pero si quieres dar un salto de calidad, y transmitir una auténtica imagen profesional, nada como conseguir un dominio propio. Por una pequeña inversión, puedes adquirir tu propia “casa en internet”. Un dominio propio, una dirección única y personal que nadie más tendrá, y sin depender de nadie.
A partir de ahí, tendrás que alojarlo en un servicio de hosting, seleccionar un diseño y comenzar a dotarle de contenido.
Es un trabajo un poco más laborioso a las alternativas gratuitas, y tienes un montón de tutoriales en internet para poder hacerlo tú misma. Mi consejo es que, si no lo tienes claro, acudas a un profesional. Por mucho menos de lo que te piensas, te puede montar un blog alineado con tus objetivos.
De este modo, podrás centrarte en lo realmente importante: crear contenidos, planificar bien los artículos, y generar auténtico valor.
En definitiva, el éxito del blog estará en la planificación adecuada de los temas a tratar, y en la constancia. Crea tu propio calendario editorial, con títulos y temáticas a trabajar, y no dejes de publicar.
No tengas miedo al mantenimiento posterior. El sistema más extendido, WordPress, es realmente sencillo de manejar y mantener. No necesitarás conocimientos técnicos excesivos para crear artículos, retocar diseño, manejar fotografías, y todo lo demás que podrás hacer en tu blog personal.
Qué puede aportar un blog para construir tu marca personal
Llegados a este punto, seguro que ya anticipas qué puede aportar un blog a tu marca personal. Por si acaso, vamos a enumerar los puntos más importantes:
Imagen de marca
Como ya te he comentado anteriormente, un blog personal es un escaparate. Y como cualquier escaparate, la imagen dice mucho del contenido. Escoger bien el tipo de diseño que transmite los valores de tu marca personal es fundamental.
Visualiza la diferencia entre un diseño recargado o minimalista, o los códigos de colores a utilizar. Piensa si quieres más contenido de texto o de imágenes, o qué tipo de letra vas a seleccionar para que tu audiencia lea tus post.
Como ves, el propio diseño del blog puede decir muchísimo de tu marca personal.
Experiencia y conocimiento
Pero de nada sirve el diseño si el contenido no es bueno. Selecciona bien las categorías sobre las que vas a hablar. De un vistazo, quien caiga en tu blog sabrá qué temas son los que controlas.
Escribir una buena cantidad de posts sobre una categoría concreta, te posiciona como experta. Estás gritando al mundo
“Hey, te demuestro que controlo de esto que te digo que se hacer”
Imagina el potencial que tiene si te dedicas a los servicios profesionales. A una experta en consultoría de marketing, por ejemplo, se la contrata por su valor. Pero si no tienes una cartera previa de clientes, es muy difícil de demostrar. Sin embargo, si esa misma consultora es capaz de escribir 100 post sobre marketing, hablando de temas de actualidad, de su opinión sobre campañas, etc., está transmitiendo al mundo toda su capacidad para luego poder desarrollar proyectos de esa área de conocimiento.
Pero no descuides la calidad. De nada sirve el contenido de relleno que no aporta valor. Es preferible no ser tan prolífica y aportar contenido de valor que al contrario. Siguiendo esta premisa de trabajo, no te preocupes, llegarás a tener también mucho contenido, pero de calidad.
Constancia y pasión
Evidentemente, nadie va a leerte al principio, y no vas a aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Pero una vez más, me sirve mi ejemplo anterior. Si has sido capaz de escribir 100 artículos, bien escritos y de calidad, sobre un tema concreto, le estás diciendo a todo el mundo lo constante y apasionada que eres sobre este tema.
Sin duda, uno de los puntos de éxito de un blog enfocado a construir y potenciar tu marca personal es la constancia.
Captación de contactos y leads
Y por supuesto, todo esto te llevará a afianzar contactos personales y profesionales, así como clientes potenciales.
A medida que vayas incrementando el contenido, mejorará tu posicionamiento en internet y tu visibilidad en general, sobre todo si además, eres capaz de mover el contenido de los artículos en tus diferentes redes sociales, cuidando los canales en los que lo promueves.
También puedes incorporar pequeños trucos como compartir información de terceros, o invitar a otras personas a escribir en tu blog. De este modo, estás incorporando los valores de aquellos a tu propio blog. Estás, de alguna manera, alineando los valores de tu marca con los valores propuestos por otros.
En tu blog personal deberás indicar y facilitar información de contacto. Seguro que te sorprendes de la cantidad de personas a las que puedes llegar a impactar y que quieren ampliar los contenidos que puedes llegar a ofrecer.
En conclusión, de cara a desarrollar tu marca personal, es una gran idea crear tu propio blog. Imagina el impacto que puede llegar a tener entregar tu tarjeta a alguien, y que cuando teclee tus datos en Google para buscarte, aparezcan cientos de artículos sobre un tema que te apasiona, bien escritos, y con un diseño cuidado. ¿Te animas?