
30 Sep Cómo escribir la página de «Sobre Mí» de tu web de Marca Personal
¿Qué pensarías si te dijera que la página “Sobre mí” o “Acerca de mí” es una de las más visitadas de tu blog o web personal?
Por detrás de la página Home o Inicio, la sección “Sobre mí”, “Acerca de”, “Quiénes somos” o como decidas llamarla, recibirá un gran volumen de visitas por lo que conviene cuidarla y prestarle la atención que se merece. Hablar de uno mismo no es una tarea fácil, y menos aún cuando esto puede influir en la imagen que tu cliente va a crear de ti.
En este artículo te explico cómo escribir el contenido adecuado de la página “sobre mí” para que atraiga y mantenga la atención de tu visitante, así como la importancia que esto tiene para el desarrollo de tu marca personal. ¿Estás preparada?
Cómo escribir un “Sobre mí” que cautive a tus clientes
Desde el primer momento debes tener algo muy claro: si quieres que tu cliente te elija, debes ser transparente y transmitirle confianza. En realidad, se trata de contar a alguien que no te conoce la historia de tu vida, con la preocupación de que tienes que crear una buena imagen. Te dejo algunos trucos que funcionan:
- La primera frase tiene que ser impactante.
- No escribas; habla.
- Cuenta alguna anécdota interesante.
- Mira con lupa la extensión del texto: no más de 20 frases.
Errores que debes evitar
Una de las mejores formas para escribir un sobre mí que cautive a tus clientes es tener siempre mente algunos errores frecuentes vistos en otras webs o blogs. Por ejemplo:
1. No satisfacer las necesidades de tu cliente
Es común ver en el apartado “Sobre mí” algunos textos muy estructurados hablando sobre la misión, visión y valores del negocio. ¿De verdad crees que el lector no va a aburrirse si solo lee este tipo de contenido?
Cuando un visitante decide aterrizar en esta página es porque realmente quiere saber quién eres, a qué te dedicas y qué puedes ofrecerle tú que no pueda conseguir contratando otros servicios. Por lo tanto, redacta el texto respondiendo de forma interesante y divertida estas preguntas, y no intentes venderte, tu visitante lo agradecerá.
2. Textos demasiados genéricos
Evita que tu contenido sea tan genérico que no llegue a decir nada. Te pongo un ejemplo muy sencillo de un texto que encontré:
«Somos una empresa referente en nuestro sector, priorizamos en la elección de nuestros materiales y de nuestro capital humano, siempre con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes».
¿Te dice algo este “Sobre mí”? ¿A qué se dedica la empresa? Este sería un claro ejemplo de un texto demasiado genérico que no está ofreciendo ningún contenido de valor al cliente.
En definitiva, todos tenemos una buena historia que contar, y tú no eres menos. Solo se trata de encontrar las palabras perfectas que enamoren a tu lector. Si al final actúas como una más o no le causas buena impresión, es mejor que te olvides de él ya que buscará a otro profesional que le produzca mejores vibraciones.