
06 Oct Cómo hacer crecer tu negocio de formación: escalabilidad
Si te estás preguntando cómo hacer crecer tu negocio, estás en el artículo adecuado.
Sea cual sea la fase en la que se encuentra tu negocio, el objetivo que tienes que marcarte es que sea rentable y escalable a medio y largo plazo.
Existen numerosas formas para conseguir que tu negocio sea escalable, solo tienes que desarrollar actividades de formación empresarial que permita posicionarte en el mercado.
¿Qué es la escalabilidad?
El término escalabilidad hace referencia a un negocio que logra multiplicar sus ingresos sin necesidad de aumentar sus costes. Netflix o Spotify son ejemplos cercanos de empresas escalables con un potencial de crecimiento muy fuerte que no han tenido que reinvertir en infraestructuras.
Cómo conseguir que tu negocio sea escalable
Internet ofrece actualmente grandes oportunidades para crear negocios online.
Desde el punto de vista de la escalabilidad, se busca el éxito empresarial. De hecho, cuando hablo de escalar un negocio, no quiero dar a entender que hay que administrar grandes empresas, sino que un pequeño negocio de servicios puede llevarte a la cima de ingresos que siempre has soñado.
Por tanto, si estás buscando que tu negocio sea escalable y, para ello, quieres ayudarte de los diferentes actividades de formación empresarial, toma nota de los siguientes modelos.
Mentorías grupales
Consolidar tu negocio online, escalar tu volumen de ventas y asentar tu estructura empresarial son los principales ventajas que te proporcionará el mentoring. Este tipo de formación empresarial se enfoca en la transformación personal ya que está orientado a guiar al cliente en la consecución de sus objetivos.
Infoproductos
Los infoproductos son recursos de contenido digital sobre un tema concreto que permite a los usuarios aprender a través de tu propia experiencia, conocimientos y habilidades. Algunos ejemplos más conocidos y que puedes utilizar para tu negocio son los ebooks, los cursos online o los webinars.
El principal beneficio que te aportaría crear este tipo de contenido es que, al ser 100 % digital, no tienes que preocuparte en gastos de distribución y logística, y además, te ayudarán a posicionar tu marca.
Formaciones presenciales
Impartir charlas y formaciones presenciales te ayudará a desarrollar tu imagen personal, ya que podrás proyectar tus habilidades personales y sociales de manera pública a la vez que trabajas en la escalabilidad de tu negocio.
Eventos
Organizar un evento o un workshop son ejemplos de cómo hacer crecer tu negocio, ya que tener una marca sólida te impulsará como líder de tu industria.
Te preguntarás cómo organizar un evento de empresa y que resulte de gran interés para el público. Fácil: empieza por aclarar cuál es el propósito del evento e identifica el tema estrella.
Retiros
Sabes que tienes un gran potencial, solo necesitas conectar con él y mostrárselo a los demás. Pensando en ti y en todas las almas emprendedoras, organizar un retiro con talleres formativos y prácticos te proporcionará ideas claras para que tu negocio comience a despegar.
Formar a otros profesionales en tu especialidad
Delegar tareas y formar equipo es otra de las actividades principales para hacer crecer tu negocio y conseguir tus objetivos ya que, de lo contrario, es imposible que tu nivel de ingresos escale.
En definitiva, si quieres que tu negocio sea escalable en el tiempo, debes apostar por la formación empresarial. Al final, cualquier plan de crecimiento pasa por aumentar tu cartera de clientes, y esto lo conseguirás si trabajas en tu marca personal.