
27 Nov Estrategias de marketing para aumentar tus ventas en Navidad
¡Hola! Bienvenid@ a mi mega post navideño de estrategias de marketing, ¿necesitas ideas sobre estrategias de marketing para tu campaña navideña? ¡Aquí tienes una cuantas!
Ya esta aquí! Ya llego la navidad!!Ya la tenemos a la vuelta de la esquina… Aunque bueno…en los centros comerciales llegó en septiembre, cada vez vemos antes las tiendas con la decoración navideña, casi no nos han quitado los bikinis y ya tenemos los árboles de navidad con sus copitos nevados.
Es curiosa como queda la fusión en las tiendas de decoración de navidad con halloween… árboles con bolas y guirnaldas navideñas, además de arañas y telarañas… Para mi parecer, es un error decorar tan pronto los espacios comerciales. Y mira que…soy una fan absoluta de la decoración navideña, y creo que la decoración te sumerge en esa magia, pero cuando toca, no cuando estás a 30 grados gracias al cambio climático en pleno mes de octubre. El espíritu navideño no te invade, en absoluto, y si la idea es intentar fomentar las compras y el gasto, creo que no lo consiguen ni conmigo ni con nadie.
Soy partidaria de planificar con tiempo todas las campañas de marketing para poder pensar en las mejores ideas y conseguir los mejores resultados, y más aún en unas fechas como las navideñas en que se desatan esas ganas de comprar y regalar, pero todo a su debido tiempo.
Ahora bien, ahora que es su momento, ahora que hay que ponerse a tope a planificar y poner todo en marcha, pensar en las estrategias de marketing para aumentar tus ventas en navidad, ahora es el momento de de planificar siguiendo los siguientes pasos:
1-Piensa en tu estrategia, planifica en detalle qué estilo de decoración vas a elegir para tu negocio, cuáles son tus fortalezas que crees que puedes fomentar en estas fechas, cómo te vas a diferenciar de tu competencia, que packaging vas a ofrecer en estas fechas para hacer aún más especial la presentación de tus productos o servicios.
2-Decora, ahora sí, haz que tus clientes queden inmersos en el espíritu navideño, decora tu negocio, ya sea físico u online, crea un slogan especial para las fiestas navideñas, e incluso juega con el marketing olfativo… jengibre, pino, canela…pueden ser unas opciones geniales!
3-Crea promociones, descuentos y productos o servicios de edición limitada, haz aún más tentadora la adquisición de tus productos o servicios. Que tus clientes sepan que ofreces algo especial en estas fechas y sientan esa necesidad e impaciencia por la espera.
4-Piensa en fidelizar, la navidad dura poco más que un mes, por qué no pensar más allá? Por qué no pensar en la navidades como un momento de captar clientes para el resto del año? Ofrece cupones descuento para posteriores compra tanto por la compra de tus productos o servicios en estas fechas como por suscribirse, por ejemplo.
5-Sé solidaria… Piensa en tu responsabilidad social y en función de tus ideas y valores colabora, colabora en alguna causa solidaria, dona o participa en algún proyecto social.
6-Promocionate, en redes sociales, mediante campañas publicitarias en Facebook, Adwords, medios de comunicación… hazte visible, que sepan de ti y de tu oferta.
Ahora bien, estos son los pasos para la planificación de tus estrategias de marketing para aumentar tus ventas en navidad, pero seguro que te gustaría saber de estrategias concretas que poder poner en práctica, verdad? Pues para ello he invitado a compañeros y referentes del marketing para que te hagan unas recomendaciones en base a sus especialidades.
Estrategias de marketing navideño usando copywriting y storytelling para destacar y conectar con la atención de los clientes
Samu Parra www.samuparra.com/
La clave para que una promoción funcione es saber transmitir un beneficio inmediato. Debemos tener claro que las campañas de Navidad suelen ser acciones muy tácticas que buscan un «boost» de ventas y no podemos caer en el error de usar ofertas o mensajes genéricos.
La urgencia y los beneficios son importantes en cualquier mensaje de venta. Y cuando hablamos de promociones o acciones limitadas en el tiempo, esos factores se convierten en imprescindibles.
Si quieres profundizar un poco más, tengo un post donde explico 6 tipologías de campañas de comunicación y doy algunos consejos sobre cómo enfocar cada una de ellas.
En cualquier caso, jamás debemos renunciar a nuestro tono de voz. Incluso en las promociones navideñas y otras acciones orientadas a la conversión, debemos ser fieles a nuestro estilo.
María Alcaraz www.maryenk.com/
El copy es fundamental para que puedas llegar a tus clientes y además conseguir de ellos una acción como una recomendación. Intenta siempre construir frases directas y que toquen «la emoción» del usuario. Así se despertará algo en ellos que les hará continuar con el proceso. Incentivales, prémiales, hazle felices a través de unas frases con efecto y seguro, ellos responderán.
Diego Artola www.diegoartolakomunik.com/
La Navidad es una época contradictoria para el copywriting. Por un lado la atmósfera es tan fuerte que parece limitarte mucho a la hora de buscar un perfil propio. Parece todo muy marcado por los tópicos navideños de Papa Noels y árboles navideños por todos lados. La marca personal viene vestida de rojo y de Papá Noel gritando Ho, ho, ho con barba blanca y trineos.
Pero por otro lado, es un periodo muy cargado de emociones por todos los buenos propósitos. Así que para el storytelling puede ser el mejor momento del año. Todos nos acordamos de Antonio del anuncio de la lotería, tengo que confesar que a mí siempre me ha puesto los pelos de punta (en plan bien, eh. Sí, he soltado alguna lagrimilla).
Es un momento perfecto para destacar los valores de la marca y mostrar humanismo. Puede ser actos solidarios cómo dar de comer a gente sin recursos, darles techo; incluso actos más generales como defender a un niño del bullying. El mensaje es nos preocupamos por ti, somos de los tuyos. En estas fechas nos acordamos de ti y no te vamos a dejar tirado.
Es una oportunidad para cultivar la empatía y reforzar los lazos con la comunidad.
En todo caso, esto estaría más en la esfera del branding que es una apuesta a más largo plazo. Como queremos vender ya porque las Navidades es una de las campañas más importante del año, tenemos que afinar mucho porque como no tenemos poco margen para la diferenciación. Aun así, como el imaginario navideño es tan fuerte, cualquier variación puede causar impacto. Por ejemplo, usar un Papa Noel amarillo, o un Papa Noel de piel negra, ir a contracorriente.
Como siempre nuestra comunicación audiovisual tiene que ser expresiva. En este caso, los valores familiares, los abuelos, los bebés (buena metáfora por el nacimiento del año). Lo cierto es que tampoco tenemos muchas posibilidades así que tendremos que hacer las cosas mejor que nunca por las diferencias serán pequeñas.
En este contexto cobra más importancia el copywriting estratégico . Analizar las campañas de la competencia, las ofertas, sus servicios y productos. Identificar los espacios de oportunidad para reforzar nuestra propuesta de valor, las virtudes que nos dan ventaja en nuestro nicho. Para ello, tenemos que repasar más si cabe el perfil del cliente ideal con el mapa de empatía. Cómo la época es muy dada a las esperanzas nos conviene reflejar sus deseos y aspiraciones. Tenemos que transmitirles que nosotros haremos realidad sus sueños de una vida mejor.
Eso se ve mucho en los productos de belleza. En esta campaña se gasta una barbaridad en colonias y cremas. Te vas a transformar para el año siguiente y parece que para el resto de la vida. También juega un gran papel la ilusión de los más pequeños. Aquí sí que aparece con fuerza la magia de la Navidad, recuperar la felicidad infantil. Es el momento de los juguetes, de expresar esa felicidad reflejada en sus sonrisas.
El punto de dolor, los problemas y preocupaciones importantes del cliente que sirven para concienciar de la necesidad de nuestros servicios, quizás juega un papel menor. Nadie quiere aguar la fiesta general. Pero tampoco desaparecen, en esta época juegan el rol del secundario malo que prepara la llegada del héroe. Está la llegada del invierno, del frío y entonces aparece el poder de las buenas intenciones, la bondad de las personas, de los amigos…de todo lo que alimente ese deseo humanista de agasajar a los demás para hacerlos felices. Es decir, sacar la cartera y gastar como si no hubiera un mañana. Y ese es el copy de la Navidad, la felicidad está por encima de todo, por supuesto de tu tarjeta de crédito.
Si quieres vender mejor en Navidades, y durante todo el año, te dejo esta guía gratuita para persuadir a tus compradores.
Lucia Jiménez www.luciajimenezvida.es/
Las navidades constituyen una fecha clave para la mayoría de los negocios. Todo el mundo busca el regalo perfecto para sus seres queridos. Por supuesto, como emprendedores querremos que lo encuentren en nuestra tienda. El problema es que, al igual que hay muchísima demanda, también nos encontramos con una extensa oferta.
Por lo tanto, nuestro objetivo debe ser distinguirnos de nuestros competidores. Más allá de promociones y descuentos, debemos trabajarnos mucho el copywriting que vamos a utilizar y pensar bien cómo serán las campañas que lancemos. Mi principal recomendación es que busquemos el vínculo emocional con nuestros clientes.
¿Cómo vamos a hacerlo? En primer lugar, es aconsejable pensar un concepto creativo que aluda directamente a las emociones de nuestro cliente ideal, ese buyer persona cuya atención queremos atraer. En torno a esta idea, planificaremos nuestra campaña y nuestros mensajes claves. Algunos de los temas principales de las campañas de Navidad suelen ser el amor, la nostalgia o la generosidad. Dentro de estos temas, podemos explorar diferentes ideas hasta dar con la que mejor encaja con nuestra marca.
En segundo lugar, recomiendo recurrir al Storytelling: elaborar un relato que emocione y conecte emocionalmente con nuestros clientes, que deberán verse identificados y representados para alcanzar una mayor empatía. Esta historia puede estar contada con textos, fotografías o, incluso, en vídeo.
Finalmente, cuidaremos mucho nuestros textos. Vamos a intentar no caer en los tópicos habituales de estas fechas. Si lo que queremos es distinguirnos, debemos recurrir a nuestras propias expresiones.
Estrategias de marketing navideño en redes sociales
Juan
Merodio www.JuanMerodio.com
Navidad es un período de exceso de consumo, donde el gasto medio por habitante se incrementa y el componente emocional es clave en ello. Para poder sacar a partido a las redes sociales una de las mejores ideas es planificar una campaña con un fuerte componente emocional y que se relacione con aspectos navideños y todo ello alineado con tu negocio.
Una vez tienes el concepto decidir qué red o redes son las mejores para llegar a tus posibles clientes e invertir en publicidad para ponerles delante esa idea creada, que solo muestre una parte, y para conseguir el resto tengan que hacer algo, como registrarse en una página de aterrizaje. De esta manera con una campaña puntual podrás incrementar tu base de datos de posibles clientes para el resto del año trabajarla en convertirla en clientes.
Élia Guardiola www.eliaguardiola.com
Es importante entender que las Navidades son épocas en las que las personas parece que están más predispuestas e implicadas a crear contenidos que generen un vínculo más emocional.
Mi sugerencia es que hagan uso del Marketing Emocional, por ejemplo, pero bien utilizado. En el Marketing, como todo en la vida, no todo vale. Y el Marketing Emocional, aunque la mayoría de las personas creen que es la publicidad que hace llorar a los usuarios, no es así. Para crear contenidos que emocionen (no solo llorar), es importante conocer bien a nuestro público objetivo y enfocarlos a ese target.
También sugiero hacer uso del Storytelling y el Storydoing. En alza ahora mismo, pero no vale cualquier historia. Es importante que la marca cree historias para que el usuario, las personas, se sientan identificadas con esa historia. La historia de un producto, un servicio o la marca en sí misma.
Lara Arruti www.laumedia.es/
Cuando se acercan fiestas importantes como las navidades, lo mejor es la antelación y la planificación. Es importante trabajar con adelanto para que luego no te pille el toro y no se te acumulen las tareas.
Si planificas correctamente, te dará tiempo a pensar fríamente la estrategia, tener claro cuáles son los objetivos concretos y organizar las acciones que desees llevar. Cuando llega el caos, ya poco podrás hacer. Así que coordina tu web, tus emails, tus redes sociales y tus campañas de publicidad con antelación para que todo quede perfecto, tal como esperabas 😉
Fernando Rubio www.fernandorubio.es/
Navidades es una de esas fechas que son ideales para hacer y crear contenidos de valor que vinculen a la audiencia, que conecten con la marca y no solamente desde el punto de vista comercial.
Algunas redes como Facebook o Instagram son ideales para generar engagement, para saludar, relacionarnos con nuestra audiencia y ponerles en valor. Si tenemos un blog o un canal de youtube es ideal que crees contenidos o tutoriales que aporten valor y que sean acordes a las navidades, al invierno (si estamos en el hemisferio norte). Y que las redes sociales sean el canal de difusión de ese contenido estacional.
Pero las Navidades también son una buena época para destacar todas las cosas que tu empresa hizo durante el año que termina, los hitos más importantes (off line y online). También es un periodo ideal para felicitar el nuevo año y destacar a tus fans (a los de tu marca), a sus mejores clientes o a las personas que mejor se relacionaron con su empresa. Un pequeño vídeo de agradecimiento, de felicitación o de interacción pidiendo los propósitos para el nuevo año, sería genial. Aporta contenido de valor, siempre, aunque sean las fechas más comerciales del año. Destaca con originalidad y con un contenido útil.
Maggie Rojano www.soysocialmaggie.com/
La Navidades es una época en que la gente está a sus historias y los focos de la atención son la familia, la comida, los niños y los amigos. Entonces, ¿qué le vamos a dar a los usuarios? Diversión, planes chulos, promociones, sorteos, regalos, etc.
Por otro lado, existe una corriente cada vez más en auge que rechaza el consumismo exacerbado, especialmente en Navidad, y apoya el minimalismo y el compartir sin necesidad de gastar y gastar. ¿En qué lado de la moneda estás? ¿O quizás estés en el medio?
Pues ahí lo tienes, no hay trucos infalibles para Navidad ni para ninguna otra época del año. El truco es ser tu mismo SIEMPRE. Tu marca (ya seas tú mism@ o sea una empresa) tiene que tener una comunicación homogénea todo el año. De nada vale promover valores relacionados con el reciclaje y la naturaleza, por ejemplo, y luego en navidad hagas un post sobre dónde cortar los mejores abetos para decorar.
En conclusión, sé fiel a los valores de tu marca, incluso en las acciones de Social Media Marketing que lleves a cabo en Social Media.
Teniendo en cuenta esto, aquí van mis 3 propuestas para este año:
1. Sorteo para tus suscriptores y seguidores en las Redes Sociales:
El año se termina y se cierra una etapa. ¿Quién ha estado todo el año a tu lado leyendo tus posts, haciendo like en tus publicaciones y gastando minutos de su tiempo en ti? ELLOS. Qué menos que hacer un sorteo, no porque sea Navidad, sino para agradecer 🙂
Crea un hashtag y dinamiza una buena campaña, anímales a participar y sortea algo muy guay. Os pongo un ejemplo:
2. Personaliza tus perfiles sociales con fotos de perfil y de portada customizados para le época.
Personalmente, me encanta cuando las empresas se molestan en rediseñar sus fotos de perfil e imágenes de portada para celebrar las fechas señaladas. Me inspira que detrás hay un equipo que se preocupa por cuidar su imagen, estar al día y no dejar sus Redes abandonadas. Os pongo un ejemplo:
3. ¡Dale caña a Instagram!
Si Instagram fue capaz de crear hasta 4 filtros nuevos para Halloween ¿cómo no lo va a hacer con las Navidades? Ponte al lío con los Instagram Stories, es una gozada aprender a comunicar una historia a través de esta herramienta, ¡estoy más enganchada a las historias de algunos usuarios que a la mejor de las series de Netflix!
Sandra Ruiz www.missagendalimon.com/
Antes de entrar de lleno con mi consejo, agradecerle a Mireia de corazón que me haya dejado entrar en su casita para poder ayudarte desde su blog. Muy feliz de estar aquí.
Cualquier época del año, si quieres estar a punto y llegar con todo organizado y sin que te falte el aliento es bueno preparar las cosas con antelación. La navidad es una época en la que se compra mucho tanto productos como servicios ( y cada vez más de manera online). Si eres personas emprendedora con un negocio online tienes que saber ( si es que no lo sabes ya, 😉 ) que la antelación es tu comodín de la suerte. ¿Qué quiero decir con esto?
Lo que quiero decir es que (entre muchas otras cosas) debes preparar las fotos que vas a publicar en redes sociales con bastante antelación a la fecha pensada. Si es para la campaña de navidad, lo ideal es que tengas esas fotos hechas a principios de noviembre. Si como lo oyes… casi dos meses antes.
¿Porqué? Porque de este modo puedes preparar bien por ejemplo lo que venga después ( Black Friday en este casi pilla en medio), sin estar con el ronrón de las fotos que luego deprisa y corriendo tendrás que hacer. Y en cuanto pase el BF, ya te pones de lleno con tu campaña de navidad. Si te falta por terminar de producir un producto lo haces, si te falta por pulir algo de tu curso lo haces, pero sabiendo que lo tienes todo puesto a punto listo para subir en redes, catálogos o newsletter.
Aunque me de mucha pena, se de emprendedoras que con todo listo, un trabajo bello, al final hacen las fotos deprisa y corriendo sin prestarle la mayor importancia, y no se dan cuenta que una foto bonita es el escaparate de lo que hacen, y terminan con muy pocas ventas, seguidores o lo que se hayan propuesto. Si la foto no llama la atención, muy posiblemente nadie compre, ya que no se puede tocar o ver las características de lo que ofreces antes de que llegue a casa. Mi consejo por tanto es que con semanas de antelación, aunque veas la navidad muy muy lejos, empieces a preparar tus fotos de navidad, esas que con tanto orgullo mostrarán el trabajo que haces.
Y consejo adicional, cuando terminen las navidades, siempre se rebaja a más no poder los objetos de decoración navideños, para darle salida. Yo todos los años me compro unas bolas bonitas, un lazo, alguna figura para el año próximo y lo dejo todo junto para encontrarlo a la primera cuando lo busque. Hay cosas que no pasan nunca de moda… vete a por esos adornos y triunfarás por pocos euros con tus fotos.
Ahora mira la diferencia
Son los mismos pendientes… Sinceramente, ¿qué foto te llama más?
Aunque no sean de tu estilo, entiende la idea general de la que hablaba antes. Algo cuidado, trabajado, que se note el mimo que le has puesto , atraerá mucho más que una foto sin mas. Aplícalo a lo que haces y muestra tu precioso trabajo. Y si no puedes, siempre puede haber alguien que lo haga por ti, te sorprenderás si preguntas 😉
Cualquier cosa puedes encontrarme en Instagram, donde subo fotos de mi trabajo, y tal vez te inspiren y ayuden. Allí soy @missagendalimon. Un abrazo grande, Sandra
Raquel García www.raquelgarciacruz.es/
La Navidad es una época del año donde todo el mundo está más tierno y receptivo en general, por eso una buena campaña navideña debería de intentar enamorar a los seguidores. Aquí algunas ideas que pueden ayudarte a conectar con ellos:
– Calendario de Adviento. Una buena idea es preparar un calendario de adviento en tus Redes Sociales. Sorprende desde el día 1 hasta el día 24 a tus seguidores con un consejo diario, por ejemplo. También puedes compartir DIY o pequeños ebooks que se puedan descargar gratuitamente.
– Comparte tus ganancias. Una idea bastante atrevida, pero que te puede dar buenos resultados, es compartir una publicación donde cada vez que alguien la comparta en su perfil, donarás a la asociación que elijas x dinero. Los usuarios se unirán con la causa y probablemente consigas una gran visibilidad. Si te decantas por esta idea, espero que tengas en cuenta cuánto dinero podrías donar a esa asociación y no se te vaya de las manos.
– Sorteo Navideño. También puedes aumentar la visibilidad esta navidad preparando un original sorteo con alguno de tus productos. Yo aconsejo utilizar el tipo de sorteo donde las personas tienen que compartir la fotografía del sorteo en sus perfiles, se consigue muchísima más visibilidad y al ser sencillo de realizar, los resultados suelen ser bastante buenos.
– Fotografías Navideñas en tu establecimiento. Prepara un pequeño rinconcito o algún cartel de navidad que las personas puedan utilizar para hacerse una fotografía y compartir en las Redes Sociales. Diles a tus clientes que te etiqueten en las fotografías o utilicen un hashtag especial para la ocasión. Puedes regalar algún detalle a cambio de compartir las fotografías o convertirlo también en un sorteo donde la fotografía compartida con más “me gustas” consiga un premio.
– Ambienta tus publicaciones. Cambia la foto portada y la foto de tus perfiles por una nueva fotografía con algún toque navideño. Por ejemplo, puedes ponerle un gorro de navidad a tu logo. No olvides también ambientar tus publicaciones con iconos navideños y detalles en las fotografías cada vez que sea posible.
– Contagia el espíritu de la Navidad. Haz vídeos en directo o comparte fotografías de tu establecimiento o lugar de trabajo con la decoración navideña. También puedes realizar una encuesta a tus seguidores preguntándole si ellos también decoran su lugar de trabajo o qué complementos les gusta más para ponerlos en tu escaparate, por ejemplo. Haz partícipes a tus seguidores de la nueva campaña de navidad pidiéndoles ayuda o preguntándoles sobre los próximos pasos que vas a dar.
– Crea una campaña publicitaria. Prepara un buen anuncio navideño donde enganches al usuario y conectes con él. Ofrécele buenas razones para comprarte utilizando los beneficios que puede conseguir gracias a tu producto o servicio. Utiliza buenas imágenes y usa un gancho del tipo: unidades limitadas, sólo hasta tal día… Puedes realizar el anuncio en Facebook e Instagram, por ejemplo. ¡Y ahora cuéntame! ¿Tienes pensada alguna idea original para esta navidad? ¿Vas aprovechar la época más importante del año para los negocios?
Víctor Campuzano www.vicampuzano.com/
Yo creo que una buena forma de sacarle partido a la Navidad en las redes sociales es alejarnos un poco (que no del todo) del interés comercial y evocar las emociones y deseo de participar de nuestra comunidad.
Por supuesto que no podemos transmitir espíritu navideño si nuestros perfiles no derrochan ese espíritu por los cuatro costados así que habría que redecorarlos con mucho motivo navideño. Pienso que esto es imprescindible y que no se debe “hacer rapidito”. Aquí, un diseñador o diseñadora es imprescindible.
¿Y luego qué? Pues podemos, por ejemplo:
- Hacer plantillas de marcos navideños que la gente pueda usar con sus fotos en Canva para compartir en redes sociales.
- Contar anécdotas graciosas o emocionantes y pedir la participación de la gente.
- Crear contenidos de apoyo como diseños para cartas de reyes magos, calendarios de chocolate sin chocolates… Vamos, participación.
- Crear fichas divertidas de contrato de participación de lotería.
¿Y cómo rentabilizamos?
Bueno, no nos podemos quedar en “estamos haciendo marca”. Creo que, además del crecimiento y las posibles acciones que podamos hacer de forma directa, siempre tendremos que crear públicos para hacer remarketing de aquellas personas que han demostrado un interés o han participado.
Vamos, ideas hay a miles. ¿Cuál se te ocurre a ti?
Victoria Lloret www.victorialloret.com/
El vídeo puede ser una muy buena opción para sacar partido a tus redes sociales esta navidad. Hay miles de opciones: vídeos grabados, animados, con fotos, directos, incluso puedes utilizar gifs animados, que en realidad no son vídeos pero son imágenes que tienen movimiento y se reproducen en loop infinitamente.
Los puedes utilizar en la sección de noticias como publicación normal, en directo, como stories o para hacer publicidad, según el objetivo que tengas con tu vídeo. Y además, ahora también puedes ponerlos en la cabecera o portada de tu fanpage de Facebook, así que ¡aprovéchala para poner tus vídeos navideños!
A continuación te cuento algunas ideas de vídeos que puedes hacer para tus redes sociales esta navidad:
– Calendario de Adviento. Sube un mini vídeo cada día durante el mes de diciembre hasta navidad donde compartas recursos, ideas o consejos que puedan ser útiles para tu cliente ideal. Los vídeos puedes tenerlos editados y preparados con anterioridad, hacerlos en directo o combinarlos. Conectarás con tu audiencia y probablemente cada día estén ansiosos de recibir tu nuevo regalito.
– Promociones navideñas. Promociona tus productos o servicios utilizando decorados y elementos navideños. En el vídeo puedes explicar los beneficios que obtendrán tus clientes, cómo funciona, qué extras se llevan si compran en estas fechas, las opciones u ofertas que ofreces… Cualquier cosa que atraiga la atención de tus espectadores y les dé la información justa y necesaria para que se interesen por lo que estás promocionando. Para estas publicaciones, los gifs animados suelen tener muy buena acogida porque son muy cortitos y van directo al grano.
– Clientes felices o equipo. Anima a tus clientes o empleados a participar en algún vídeo, así les darás motivos para compartirlo en redes sociales. Pues hacer un vídeo con fotos que te envíen tus clientes utilizando tus productos o que graben un testimonio, un deseo o un consejo y hacer un remix gracioso.
– Tutoriales de Navidad relacionados con tu especialidad. Mucha gente en estas fechas busca ideas, decoraciones, recetas… Explica cómo hacer algo que tus posibles clientes puedan estar buscando. Este tipo de vídeo está genial para atraer nuevas personas en busca de soluciones que podrían interesarse por lo que ofreces en tu negocio.
– Felicitaciones originales. Felicita a tus clientes con un vídeo que transmita un mensaje alineado con tu personalidad de marca. Una felicitación navideña no necesariamente tiene que ser típica, puede ser divertida, seria, inspiradora, motivadora, emocional… Haz que tu personalidad de marca quede reflejada en tu felicitación y conquista a tus clientes.
– Bailes, playbacks y villancicos. Sorprende a tus seguidores de una forma muy divertida y amena. Márcate un bailoteo navideño con tu equipo, canta un villancico, haz un playback… El año pasado estaba de moda el Mannequin Challenge y muchas empresas hicieron uno aprovechando para felicitar la navidad, ¿cuál será la moda de este año?
– Carta a los reyes o Propósitos para año nuevo. Cuenta qué pedirías o cuales serán tus propósitos para año nuevo. Seguro que tu audiencia tiene curiosidad por saber qué gustaría conseguir, qué te comprarías, qué cambios te gustaría hacer o ver… También puedes darle una vuelta y hacerlo aún más original, ¿te acuerdas del vídeo de Ikea donde pedían a los niños escribir una carta a los reyes y otra a sus padres? ¡¡Me hizo caer la lágrima!!
– Balance del año. Cuenta qué ha sido lo más relevante en tu negocio este año: logros, fracasos, casos de éxito de tus clientes, lo que más te ha gustado, lo que menos… Haz que tu audiencia te conozca mejor y pueda saber un poco más sobre tu negocio, conecta con ellos sacándoles una sonrisa o haciéndoles sentir identificados contigo en algún momento.
– Novedades para la nueva temporada. Explica qué tienes entre manos, qué cosas nuevas vendrán el año que viene… Haz que a tus espectadores les pique la curiosidad y estén ansiosos por ver qué les traes de nuevo el año que viene.
Y hasta aquí la pequeña colección de ideas para que te pongas a hacer vídeos originales para marcar la diferencia en redes sociales esta Navidad. ¡Espero que te haya gustado!
Pepe Romera www.peperomera.com/
¿Que tal sería compartir una felicitación en vídeo? Sin duda la navidad es un momento en el que la cercanía y el calor humano están a la orden del día. Grabar un vídeo deseando una feliz entrada de año te costará apenas unos minutos, pero conseguirás que todo el mundo pueda recibir ese mensaje de la mejor de las maneras: mirándote a los ojos.
Estrategias de marketing navideño para destacar y vender más mediante campañas publicitarias en Facebook Ads
Natalia Calderón www.mujeresemprendedorasonline.com
La navidad es la época del año que más facturación tienen los negocios. Hay que saber aprovechar este mes que está lleno de ilusión, nuevos propósitos y es una época del año mágica que este llena de emociones. Las personas compramos por emociones, así que sabiendo esto debemos de tener una estrategia definida de Facebook Ads para vender en Navidad.
Voy a daros varios consejos estrella para que le saquéis el máximo rendimiento a vuestros anuncios y así generar ventas en vuestras campañas navideñas. Lo primero de todo es tener un objetivo claro en nuestros anuncios y para ello os doy a dar dos ejemplos de anuncios que funcionan muy bien, los anuncios dinámicos y los anuncios de reproducción de video.
Utiliza el anuncio de video para tráfico frío y llegar con tu publicidad al máximo de personas posibles, ya que este tipo de ads tienen un alcance muy alto y su coste es muy bajo (0,01€ por reproducción) Ten en cuenta que el video debe de ser llamativo, si puedes hacer un gif animado o un video promocional de tus productos que dure entre 3 y 15 segundos, algo rápido de consumir, directo y específico que te lleve al enlace del producto que estás promocionando con este video, para que la llamada a la acción sea clara y puedan comprar a golpe de clic tu producto o servicio.
Para estos anuncios es muy importante que crees un público de retargeting de las personas que han visto el 75% de tu video o el 95%. De esta manera sabrás exactamente que personas han visto tu video casi entero o hasta el final y son más propensas a que puedan comprar tu producto, ya que si han invertido su tiempo en ver tu video posiblemente le interese lo que estás ofreciendo. Luego haz otro anuncio con el público de estas personas que han visto tu anuncio para recordarles tu oferta o promoción de navidad. Las ventas vendrán en este segundo anuncio.
Además, hay un tipo de anuncio muy bueno que no se está utilizando mucho y que es muy efectivo. Son los anuncios dinámicos. Este tipo de anuncio se suele usar más para tiendas online ya que tienen varias categorías y productos diferentes pero se puede usar también si vendes servicios online. Debes de tener una cuenta en Business Manager, configurar el feed y crear un catálogo de productos para poder hacer este tipo de anuncios. Son muy efectivos para remarketing ya que este tipo de anuncios muestra exactamente el producto que tu has añadido al carrito pero no has comprado. Así que una persona que en la campaña de navidad ve un producto tuyo, lo añade al carrito pero no llega a finalizar la compra te recomiendo que le muestres un anuncio dinámico en Facebook para que le aparezca un anuncio exactamente con el producto que el quiere. De esta manera tu anuncio es mucho más efectivo que si le haces remarketing con otro producto de tu negocio del cual no está interesado.
Estos son mis dos consejos para hacer anuncios de Facebook Ads para tu campaña de Navidad. No olvides que también es muy importante saber llamar la atención con una foto o video llamativo que atraiga la atención del usuario y no te olvides de poner en tu anuncio una llamada a la acción.
Jorge González www.jorgegonzalez.tv
Una de las mejores opciones para conectar con tu audiencia es usar los vídeos en directo con Facebook Live.
Si combinas los vídeos en directo vía Facebook Live con la plataforma de anuncios de Facebook Ads, entonces las opciones son muy interesantes.
Por ejemplo, podrías hacer un Facebook Live «especial Navidad» promocionando alguno de tus productos o servicios con un descuento importante, explicando bien los detalles de ese producto o servicio, y respondiendo a todas las preguntas y objecciones que pueda tener tu audiencia.
Posteriormente, podrías usar Facebook Ads para promocionar ese Facebook Live «especial Navidad» a audiencias que no son tus fans, pero sí son del nicho relacionado con tu producto o servicio.
Finalmente, en Facebook Ads, podrías crear un Público Personalizado con las personas que hayan asistido a más de un 25 % del tiempo de ese Facebook Live «especial Navidad», y a ese Público Personalizado, mostrarles nuevos anuncios con Facebook Ads que les dirijan a la página web de venta de ese producto o servicio con el descuento «por Navidad».
Chema Espejo www.comoganarseguidores.com/
Lo primero de todo y fundamental: segmenta bien. Sí, has leído bien. No te vale millones de personas, más bien al contrario. Unas 200.000 personas a partir de públicos por Interés, Parecidos, etc. ¿Tienes ya pensado el mensaje? Lo tengas o no intenta no aburrir. Mucho color y con un mensaje claro en el texto, la foto y la landing.
Proponte una estrategia clara, no vayas al tuntún sin saber por donde vas. Y fundamental: qué gancho le vas a ofrecer para que tomen acción. Nadie te va a comprar por tu cara bonita 🙂
Una cosa, si estás leyendo esto cuando Mireia publique el post y no has empezado con la campaña. Ya vas tarde, empieza hoy mismo con todo lo que te contamos en el post. La campaña de Navidad ya empezó hace semanas.
Estrategias de marketing navideño para conseguir salir en los medios y obtener más visibilidad
María Alcaraz www.maryenk.com/
Salir en medios en Navidad es un poco más fácil que en otras épocas del año «más lineales» porque los medios buscan historias originales y diferentes. Esa es tu puerta de entrada… Tener una historia potente, única y diferente a lo que todos estamos habituados y que sorprenda a los medios y a sus redactores. Así conseguirás salir en prensa aprovechando la navidad. Siempre ten muy en cuenta que gran parte del trabajo lo tienes que hacer tú: crear la historia, redactar la nota de prensa, elegir los medios, hacer la difusión… Y todo debe ser impecable pero, la decisión final la tienen los periodistas. No desesperes ni te frustres.
En cuanto a qué medios acudir, aquellos que sientas que realmente son buenos para tu marca y que también son alcanzables en este momento para ti y con esta historia. Es perder el tiempo y la energía querer aparecer en medios que realmente no aportarán valor a tu marca, no lee tu público y te cueste mucho llegar. Mejor haz una búsqueda exhaustiva, elige los medios bien, encuentra los contactos y ve a por todas a por ellos.
¿Qué te han parecido todas estas propuestas? ¿Vas a incorporar alguna de ellas a tu estrategia de marketing navideño?