
18 Oct Qué es un mentor de emprendedores & negocios, cómo elegirlo
Es posible que en alguna ocasión te hayas sentido con ganas de emprender tu propio negocio. Tienes una buena formación, añoras ser tu propio jefe, la flexibilidad horaria y tomar tus propias decisiones. Quizás tengas una idea innovadora que te gustaría explotar. Sin embargo, la falta de experiencia, especialmente de experiencia empresarial, te frena cada vez que te asaltan estos pensamientos. Si este es tu caso, te interesa saber qué es un mentor, ya que este puede darte el empujón que necesitas para explotar tu idea y arrancar tu propia empresa, o, simplemente, para hacer crecer tu negocio.
¿Qué significa mentor?
Empecemos por el principio. En términos generales, un mentor es aquel que actúa como guía o consejero de otra persona. Se trata de alguien con amplia experiencia en algún campo, con una formación adecuada y que normalmente cuenta con una buena reputación, que acompaña a un aprendiz con la finalidad de transmitirle sus conocimientos.
En el ámbito empresarial, un mentor es un profesional con amplia experiencia y habilidad, que ofrece consejos e información a otro, con la finalidad de guiarlo en la búsqueda de su crecimiento personal y profesional.
En todo caso, el mentoring está basado en una enseñanza práctica que gira entorno a la experiencia del mentor, y va un paso más allá de la relación profesor-alumno, por cuanto valores como la confianza, el compromiso o la implicación emocional, juegan un papel primordial.
¿Cómo encontrar un mentor de negocios?
Como habrás podido inferir de la propia definición de mentor, en la mentoría la clave se encuentra en el mentor, ya que de su elección dependerá el éxito o el fracaso del proceso. Por ello, si te decides a usar este sistema de aprendizaje, es recomendable que realices la selección del tutor de manera meticulosa.
El primer paso para escogerlo es saber qué se necesita para ser mentor. En este sentido, debes tener en cuenta:
Formación que le avala
Aunque te pueda parecer una obviedad, debes asegurarte de que la persona seleccionada cuenta con una formación adecuada a tus necesidades. Hoy en día el mercado está lleno de personas que se erigen en expertas en una materia, pero que no cuentan con formación específica. No des nada por hecho.
Experiencia profesional
Hablamos de un aprendizaje totalmente práctico, por lo que elegir a una persona con una amplia experiencia será fundamental. Hoy día hay mucha gente que se adjudica la etiqueta de mentor y tiene cero experiencia a la hora de mentorizar, y peor aún, tiene cero experiencia a la hora de conseguir el resultado que te promete y quiere vender ya que no lo ha conseguido ni él mismo.
Autoridad en la materia
No basta un simple profesional, debes buscar a una persona que domine el campo de tu interés, que haya logrado lo que tú quieres lograr, solo así podrá mostrarte el camino. Si no lo ha logrado tendrá la teoría, pero de la teoría a la práctica hay una gran diferencia. La capacidad de adaptar acciones y estrategias sólo lo da la experiencia.
Acompañamiento de calidad
Este punto es de vital importancia. Un programa de mentoría no puede ser exitoso si no es dirigido por una persona con verdadera vocación e interés por traspasar su experiencia y que, además, cuente con habilidades para la escucha, con empatía y con la capacidad de generar un ambiente de confianza mentor-aprendiz. Además de un liderazgo inspirador, que le transmita entusiasmo y fuerza al mentorizado para conseguir sus metas y objetivos.
Experiencia en mentoría
Asegúrate de que cuenta con experiencia como mentor y comprueba a cuántas personas ha asesorado, qué resultados han obtenido y cuán satisfechos han quedado sus antiguos clientes. Hoy en día esta información debería ser fácilmente accesible a través de su página web o de las redes sociales, pero, si no es el caso, no dudes en contactar con sus antiguos clientes y preguntarles directamente. Además, busca testimonios de personas reales, como tú, personas desconocidas que están consiguiendo resultados reales.
La figura del mentor puede llegar a ser de gran utilidad para desarrollar o darle un empujón a tu negocio, no obstante, la elección del mentor adecuado será el pilar fundamental para que el programa de mentoría funcione. Por ello, no tengas reparo en invertir el tiempo necesario en elegirlo ni en comparar distintas opciones.