
30 Sep Qué es y cuándo es necesario un rebranding para mejorar la marca
Renovarse o morir. Este es el lema de muchas empresas que ven en el cambio y en el rebranding o, lo que es lo mismo, en el rediseño de identidad de marca, la oportunidad para crear un nuevo concepto diferenciado en la mente de los consumidores, aunque se trate del mismo producto o servicio.
La realidad es que no basta con limitarse a crear una nueva identidad de marca, sino que tienes que definir un nuevo concepto que llegue al corazón, con mayor personalidad e interés para el usuario. Eso sí, si estás pensando en evolucionar, párate a pensar y a evaluar.
En este artículo vamos a conocer en profundidad qué es un rebranding y cuando es necesario llevarlo a cabo, además de descubrir cómo puede algún aspecto no deseado asociarse a tu marca.
¿Qué es el rebranding?
Las marcas evolucionan con el paso del tiempo y esto trae consigo una renovación de identidad.
Proyectar una nueva imagen corporativa significa adaptarte al mercado real y compartir las tendencias recientes, poniendo siempre el foco en tu cliente.
Sin embargo, hacer un rebranding puede ser realmente arriesgado y no todas las empresas tienen los mismos beneficios cuando realizan este lavado de imagen. Por lo tanto, es conveniente evaluar la situación de tu negocio primero.
¿Cuándo es necesario hacer un rebranding?
Sitúate en el caso Holanda, un cambio muy reciente y realmente significativo de una campaña de rebranding.
El término Holanda ha sido utilizado popularmente por los consumidores e incluso por las administraciones públicas del país cuando realmente se querían referir a los Países Bajos. Sin embargo, la imagen de Holanda se asocia al Barrio Rojo de Ámsterdam y a la legalización de las drogas como piezas centrales de la cultura de este país.
Tras un proceso meditado, se llegó a la conclusión de que esta tradicional visión aleja los verdaderos valores de la nación: un país abierto, innovador e inclusivo. Era evidente que se necesitaba un lavado de imagen a partir de un proceso de rebranding. Para ello, se mantendrá el color corporativo del país, pero, probablemente, se cambiará el tulipán como imagen simbólica ya que oficialmente se da la bienvenida a los Países Bajos y este tipo de flor puede dar lugar a confusión.
Por tanto, hacer una campaña de rebranding es necesario si:
- Existe una imagen negativa de tu negocio.
- Estás interesada en un cambio de tu modelo de negocio.
- Quieres potenciar la competitividad en el mercado.
- Has apreciado que la estética de tu negocio se ha quedado anticuada.
En definitiva, el rebranding es una técnica muy habitual para las empresas que deciden renovar su marca y relanzarla si se ha quedado algo estancada. Nadie dijo que fuese un proceso fácil, pero puedes conseguirlo si no caes en los errores habituales que cometen algunas marcas, como el de no tener en cuenta el posicionamiento actual en el mercado o tratar el rebranding como un simple cambio de imagen. ¡Mantener una buena estrategia de marca no solo es algo de las grandes empresas!