
12 Ene Qué es y cómo crear tu marca personal para dejar huella
¿Cómo profesional te gustaría posicionarte como experto trabajando tu marca personal? Seguramente has oído hablar de la importancia de trabajar tu marca personal para diferenciarte y destacar frente a tu competencia, y justamente por eso te gustaría profundizar en el mundo de la marca personal, ¿verdad? Pues déjame decirte que estás en el lugar correcto, porque te voy a contar qué es la marca personal y cómo crear la tuya propia. Trataré conceptos tan importantes como la diferenciación, los objetivos, la autenticidad y los valores propios.
¿Qué es una marca personal?
Para entender una marca personal debemos concebirla primero como una marca comercial. Las marcas comerciales son aquellas que se dan a conocer, que tienen una identidad visual y representan unos valores.
Pues bien, ahora imagina que tú eres esa empresa a vender, de ahí surge la marca personal. En este caso, no se trata tanto de venderte, sino de dejar un recuerdo o una percepción formada sobre ti misma en los demás, la imagen que realmente queremos mostrar.
La marca personal también se conoce como personal branding, ya que el fin es diferenciarte del resto de profesionales y crear un recuerdo o una percepción adecuada sobre ti. Todo lo que transmites y expresas, en persona o de cara al mundo online, conforma tu marca personal. Debes tener muy en cuenta en este proceso que todo comunica, desde las acciones hasta las palabras.
¿Cómo crear tu marca personal?
Como ya has visto, el objetivo de la marca personal es diferenciarse del resto de profesionales y crear una percepción sobre ti en la mente de los demás, mediante la comunicación y los valores, para así conseguir un posicionamiento de marca exitoso.
Vamos a ver fase a fase qué pasos puedes seguir para comenzar el proceso de personal branding.
Conocerte: quién eres ahora
Debes hacer un poco de autoreflexión y responder a preguntas como: ¿cuál es mi punto fuerte?, ¿qué valores tengo?, ¿cómo es mi personalidad?, ¿qué es aquello que me hace auténtico/a?, o ¿qué cosas me apasionan?
Con toda esa información que vas recogiendo de ti misma, te iras dando cuenta de qué es lo que realmente te diferencia del resto de profesionales, de “por qué deberían escogerte a ti como profesional”.
Metas: a dónde quieres llegar
Es muy importante de cara a reflejar tu verdadera personalidad tener claras ciertas cosas de cara al futuro. Es posible que no sepas muchas cosas, pero debes hacer el esfuerzo de intentarlo y razonar cuál es tu meta. Eso te ayudará muchísimo tanto a nivel personal como profesional.
Entre las preguntas que puedes hacerte para aclarar tus metas, encuentras dos escenarios, a largo plazo y a corto plazo. Puedes profundizar en ambas haciéndote preguntas como: ¿dónde me veo en 5 años?, ¿a quién me quiero dirigir?, ¿qué quiero transmitir?, ¿por qué quiero crear una marca personal?
Estrategia: comunicar lo que eres
Una vez tengas claras las fases anteriores, comenzarás a trazar un plan de acción. Para ello, tendrás que:
- Poner objetivos a corto plazo: llegar a «x» personas, darte a conocer en «x» lugares, etc.
- Definir a quién te quieres dirigir: profesionales de determinado sector.
- Exponer el mensaje principal que vas a transmitir y que has recogido en las dos primeras fases.
- Escoger los canales en los que te vas a dar a conocer: redes sociales, web propia, haciendo guest-blogging, haciendo networking en eventos, etc.
Por supuesto, la marca personal es algo que hay que trabajar con cariño desde nuestro interior, ya que al final define lo que eres profesionalmente y los valores que te representan. Puede llevar algo de tiempo responder a todas las preguntas y descubrirte a ti misma, pero todos tenemos un potencial diferenciador que puede llevarnos muy lejos, y no solo a nivel profesional.
Todo este trabajo de introspección y reflexión es fundamental realizarlo antes de pensar cómo monetizar tu marca personal.